Mostrar mensagens com a etiqueta Colômbia. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Colômbia. Mostrar todas as mensagens
quarta-feira, novembro 12, 2014
¿Cómo indígenas colombianos le hacen frente a las FARC con latigazos?
Na BBC: En el auditorio cabían unas mil personas. Pero un número todavía mayor acompañó el juicio desde la calle. Y a través de ellas, por aclamación y mano alzada, fue una comunidad entera la que dictó sentencia en contra de los guerrilleros de las FARC involucrados en la muerte de dos guardias indígenas cerca de Toribío, Cauca, la semana pasada. (Texto integral)
sexta-feira, julho 20, 2012
Colômbia: exército resgata posto aos índios
Na Fátima Missionária: "Força militar de 600 elementos afastou à força os indígenas do monte «Las Torres», no município de Toribio. Os índios tinham tomado conta do posto militar, após expulsarem os soldados ali destacados." [notícia completa]
quinta-feira, julho 19, 2012
Polícia expulsa indígenas que tiraram tropas de base na Colômbia
No Terra: "Forças colombianas de segurança entraram em confronto na quarta-feira com ativistas indígenas que invadiram uma base militar no topo de uma montanha no sul do país, enquanto críticos recriminavam o presidente Juan Manuel Santos por não oferecer proteção adequada aos soldados. Uma tropa de choque da polícia usando gás lacrimogêneo e veículos blindados enfrentou jovens que atiravam pedras no local, num confronto que deixou pelo menos um manifestante morto e 26 feridos. Foi o segundo dia de violência no departamento (Estado) do Cauca, reduto da guerrilha Farc, segundo relatos da imprensa local e de um grupo indígena." [notícia completa]
Indigenous Colombians expel army from base in Cauca
Na BBC: "Members of an indigenous group in Colombia say they have driven about 100 soldiers from the military base they were guarding in southwestern Cauca province. The Nasa tribe had given the security forces an overnight deadline to leave. They say they are tired of being caught in the middle of confrontations between the army and members of Colombia's largest rebel group, the Farc." [notícia completa]
terça-feira, fevereiro 21, 2012
Três mortos, 11 feridos e 250 deslocados após confrontos entre o exército colombiano e as FARC
Na RTP: "Pelo menos três pessoas morreram, outras onze ficaram feridas e perto de 250 abandonaram as suas casas na sequência de confrontos entre o exército e as FARC, numa zona rural na província de Cauca, no sudoeste da Colômbia, informaram fontes oficiais." [notícia completa] [notícia no Jornal do Brasil]
sábado, outubro 01, 2011
Colombia: Diez mil indígenas le hacen debate a la minería
No El Tiempo: "En Cali se realiza Congreso Nacional de Tierras, con participación de cominidades indígenas y afro. Toda la diversidad de lenguas, costumbres y vestimentas, pero también de problemáticas de 102 pueblos indígenas de Colombia se concentran desde ayer en Cali." (Notícia integral)
quinta-feira, setembro 22, 2011
ONU: Vacío de poder es la gran amenaza para los indígenas
No ABC: "El vacío de poder es la principal amenaza que sufren los pueblos indígenas de América Latina, pues en casos como el de Colombia los ha situado al borde de la extinción." (Artigo integral)
quinta-feira, setembro 01, 2011
Alternativas para desmilitarizar territorios indígenas
Na IPS: "Los indígenas del sudoccidental departamento colombiano del Cauca quieren su territorio libre de guerra y anunciaron una minga (trabajo colectivo para el bien común) para desmontar trincheras policiales, bases militares y campamentos de la guerrilla en los resguardos del norte de ese territorio montañoso." (Notícia integral)
quarta-feira, agosto 31, 2011
La ONU llama a proteger a 35 pueblos indígenas de su 'posible extinción'
No El Mundo: "La ONU ha iniciado una campaña para proteger a 35 pueblos indígenas colombianos ante su "posible extinción", en respuesta a "la batería de amenazas que podrían acabar con los indígenas y entre las que se encuentran el desplazamiento interno, las desapariciones, las masacres, las minas anti persona y el reclutamiento forzoso de jóvenes por los grupos armados"." (Notícia integral)
quinta-feira, agosto 04, 2011
Indígenas de Tacueyó se preparan para más dolores
Na IPS: "Colombia, ago (IPS) - Sentada a la puerta de su pequeño negocio en las alturas montañosas del sureñohttp://www.blogger.com/img/blank.gif corregimiento colombiano de Tacueyó, Liliana Alarco intenta contener las lágrimas mientras recuerda el día en que su hijo fue herido." (Notícia integral)
quinta-feira, julho 28, 2011
Colombia: las FARC y los militares contra los indígenas del Cauca
No Observador Global: "El gobierno de Juan Manuel Santos incrementó la presencia militar en el departamento del Cauca, en donde se encontraría el jefe de las FARC. Asimismo, la guerrilla atrajo a cientos de combatientes a la región para protegerla. La inminencia de un fuerte choque armado y duradero en esta zona ya afecta a las comunidades indígenas, que se ven forzados a desplazarse por los abusos de los militares y guerrilleros. La ruta del narcotráfico y la producción ilegal de oro es uno de los motivos de la lucha por el Cauca." (Notícia integral)
sábado, julho 23, 2011
Colombia: Movilización indígena contra espiral guerrera

Na IPS: "El poderoso Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en el sudoeste de Colombia, convocó una minga (trabajo colectivo para el bien común) para poner "freno a la militarización promovida por el ejército y las FARC", la añeja guerrilla izquierdista que el 9 de este mes atacó seis pueblos nativos." (Notícia integral)
quinta-feira, julho 21, 2011
Indígenas del Cauca no quieren que los involucren en conflicto armado
No eltiempo.com: "En viajes de hasta ocho horas en 'chiva', comunidades de nueve pueblos indígenas del Cauca se desplazaron hasta Toribío para decir que no quieren mas guerra en sus territorios ni que vinculen como informantes ni milicianos." (Notícia integral)
segunda-feira, julho 18, 2011
Colômbia: Denuncian casos de abuso sexual y de reclutamiento forzado. Crítica situación de DD. HH.
No eltiempo.com: "Los ministerios de Defensa, del Interior y de la Protección Social cuentan con tres meses para adoptar medidas de protección y evitar que las siete comunidades indígenas de Arauca desaparezcan como pueblo. El plazo lo dio la Procuraduría ante la grave crisis humanitaria en ese departamento." (Notícia integral)
segunda-feira, julho 11, 2011
“La existencia del conflicto armado en Colombia es un lastre para los movimientos sociales”
Na Página 12: "Conflictos por autonomía, posesión de tierras y defensa del medio ambiente, en su mayoría protagonizados por pueblos originarios, son permanentemente atravesados por el conflicto armado, incluso a veces confrontando con la misma guerrilla, según señala Mondragón." (Entrevista)
quinta-feira, junho 02, 2011
Colombia: 60 pueblos indígenas están en riesgo de desaparecer

Na RNC: "El conflicto armado tiene en vía de extinción a comunidades como los Mukak Makú que en 15 años ha disminuido su población a la mitad, a los hitnus de Arauca y a otros 58 pueblos indígenas. La Corte Constitucional asegura que el riesgo existe frente a 35 comunidades, pero la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, sostiene que ahora son 60 las poblaciones afectadas no sólo por la guerra, sino además por la desnutrición y el abandono. [...] (Notícia)
sábado, abril 16, 2011
OEA repudia asesinato de líder indígena en Buenaventura
sexta-feira, abril 15, 2011
OEA repudia asesinato de dirigente indígena en el oeste de Colombia
Na Terra: "La misión de apoyo al proceso de paz en Colombia de la OEA condenó el jueves el asesinato del indígena Hugo Ulcué, ocurrido el martes en el oeste del país, y calificó el hecho de "grave atropello a procesos organizativos de comunidades indígenas", según un comunicado emitido en Bogotá." (Notícia)
segunda-feira, fevereiro 21, 2011
Colombia líder mundial en desplazamiento forzado
sexta-feira, janeiro 28, 2011
Indígenas de toda Colombia realizan encuentro nacional para debatir sobre actualidad
Na AVN (Venezuela): "Del 29 al 31 de enero se realizará en el municipio colombiano de Caloto, departamento de Cauca, el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia. Los principales objetivos de la reunión serán recuperar la historia originaria, enfrentar los actuales desafíos y construir un país más justo." (Notícia)
Subscrever:
Mensagens (Atom)