Mostrar mensagens com a etiqueta México. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta México. Mostrar todas as mensagens

quinta-feira, outubro 23, 2014

domingo, outubro 05, 2014

Juicios justus para Mario y Fernando

Mario y Fernando son miembros de la comunidad indígena Yaqui. Fueron detenidos el 11 y el 23 de septiembre respectivamente por la policía judicial en Ciudad Obregón. Recientemente, a Mario le fue dictado auto de formal prisión. Exige juicios justos para Mario y Fernando y que se respete su derecho a manifestarse pacíficamente en: www.alzatuvoz.org/marioluna

segunda-feira, maio 26, 2014

'Sub-comandante Marcos abandona a liderança da guerrilha zapatista do México'

No PÚBLICO: "O líder da guerrilha mexicana Exército Zapatista de Libertação Nacional (EZLN), o misterioso subcomandante Marcos, anunciou neste domingo que deixa a liderança do movimento armado devido a "mudanças internas". Marcos disse que a decisão não se deve a um problema de saúde, como chegou a ser avançado por alguns jornais mexicanos. "A substituição no comando não se dá por doença, ou morte, nem por disputa, ou 'purga'", disse o comandante, citado pela AFP. "Deve-se "às mudanças internas que o EZLN tem estado a fazer e ainda está". [notícia completa] [notícia no El País]

terça-feira, outubro 08, 2013

'Denuncian el caso de la indígena que dio a luz en el patio de un hospital'

No Europa Press: "La Defensoría de los Derechos Humanas del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha interpuesto una denuncia a la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca, en el sur de México, debido al caso de la indígena mazateca Irma López, que tuvo que dar a luz a su hijo en el césped del centro de salud Jalapa de Díaz, después de que le negaran atención médica." [notícia completa]

'Investigan caso de indígena mexicana que dió a luz sola en césped de hospital'

No Terra.es: "Organismos de derechos humanos de México investigan la falta de atención a una indígena que se dio a luz sobre el césped de una clínica de salud pública de Oaxaca (sur), donde, presuntamente los médicos la ignoraron, dijo el sábado a la AFP el ombudsman estatal. "De manera reiterada hemos detectado anomalías en el sector salud en Oaxaca (uno de los estados más pobres de México), y principalmente en agravio de mujeres indígenas o mujeres que viven en zonas marginadas de la entidad", dijo Arturo Pemibert, presidente de la Comisión Estatal de Derechos de Oaxaca." [notícia completa]

segunda-feira, outubro 07, 2013

´Una indígena mexicana da a luz frente a un hospital al no recibir atención médica´

No El País: "La imagen de Irma López Aurelio, una mujer indígena dando a luz a su bebé sobre un prado y completamente sola, ha sacudido a los mexicanos. La joven de 28 años acudió la madrugada del 2 de octubre al centro de salud de San Felipe Jalapa de Díaz, en el Estado sureño de Oaxaca, con dolores de parto. Los médicos la valoraron pero, pese a lo avanzado del proceso, nadie la ingresó ni la atendió. La mujer se vio obligada a salir del hospital para tener a su hijo sin ayuda." [notícia completa] [notícia no Clarín]

terça-feira, outubro 23, 2012

Meninas indígenas mexicanas condenadas a viver como adultas

No Correio do Brasil: "Desatendidas pelo setor da saúde e submetidas por práticas machistas, no México as adolescentes indígenas não têm direito de decidir sobre seus corpos, entre as realidades que as relegam e discriminam em matéria de direitos."[notícia completa]

segunda-feira, outubro 22, 2012

Traficantes mexicanos usam índios para transportar droga aos EUA

No Terra: "Por causa da espantosa habilidade de percorrer longas distâncias a pé, os índios tarahumaras (ou rarámuris), nativos do Estado de Chihuahua, estão sendo cada vez mais explorados pelos traficantes mexicanos para transportar droga aos Estados Unidos." [notícia completa]

sexta-feira, fevereiro 24, 2012

Procuradoria confirma detenção de ativista em Oaxaca, Amnistia preocupada

Na RTP: "A Procuradoria-geral do México confirmou na quinta-feira a detenção, denunciada no dia anterior por organizações civis, de uma ativista no estado de Oaxaca, no sul do país, pelo seu envolvimento em delitos "contra a riqueza nacional e privação de liberdade". [notícia completa]

sábado, janeiro 28, 2012

quarta-feira, janeiro 25, 2012

Mexico: Mayas, actores y víctimas del turismo apocalíptico

Na IPS: "Los pueblos indígenas del sureste de México demandan su participación en los programas oficiales para aprovechar el interés mundial por la "profecía maya", mientras temen que se desencadene un "turismo apocalíptico" que dañe y contamine sus sitios sagrados." (Notícia completa)

terça-feira, janeiro 24, 2012

Más de un millón de mexicanos preservan las lenguas indígenas

No Heraldo de Chihuahua: "Los pueblos indígenas han sobrevivido durante los últimos cinco siglos dado a que han sabido adaptarse a las nuevas realidades, ser indígena no ha significado aferrarse al pasado, sino saber armonizar el cambio con la continuidad, la fidelidad a las tradiciones con la capacidad de adaptación, dijo Jesús Caridad Aguilar Muñoz, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas." (Texto completo)

segunda-feira, janeiro 23, 2012

Problema indígena también es por exclusión: Amnistía

No Diario: "Para la organización Amnistía Internacional la realidad por la que atraviesan las poblaciones indígenas de la Sierra Tarahumara no es única, pues los pueblos indígenas en México han vivido condiciones de discriminación, exclusión y marginación de manera permanente a lo largo de la historia. “Estas condiciones no son casuales ni naturales; son resultado de carencias graves en el enfoque que el Estado ha incorporado para proteger, respetar y garantizar los derechos humanos”, advirtió el director ejecutivo de la asociación en México, Alberto Herrera." (Notícia completa)

quinta-feira, dezembro 08, 2011

Mujeres zoques lideran defensa de reserva natural

Na IPS: "En el conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, en México, las indígenas zoques juegan un papel fundamental en la defensa de las propiedades comunales en este municipio oaxaqueño." (Notícia completa)

quarta-feira, novembro 09, 2011

Oaxaca, sede del Simposio Internacional sobre Pueblos Indígenas

No NSSOaxaca: "Los días 10, 11 y 12 de este mes se analizará y discutirán temas relacionados con la apertura e inclusión de los pueblos originarios. Asisten invitados internacionales de nueve países de América Latina y Europa." (Notícia completa)

domingo, outubro 09, 2011

Organizações indígenas se preparam para IV Minga Global pela Mãe Terra

No Correio do Brasil: "Na próxima quarta-feira (12), populações e organizações indígenas de Costa Rica, México, Venezuela e de vários outros países realizarão a IV Minga Global pela Mãe Terra. Durante a semana, os três países promoverão mobilizações e atividades em "defesa dos direitos territoriais diante da imposição de megarrepresas, mineração e REDD [Redução de Emissões por Desmatamento e Degradação]." [notícia completa]

quarta-feira, agosto 03, 2011

Mexico: Cultura e conocimientos Indigenas, en serio riesgo de desaparecer

Na Cadena de Noticias: "La consulta nacional resalta que la discriminación ha penetrado en la vida comunitaria. Lengua materna, música, comidas y rituales pueden perderse. Los cambios alimentarios han llevado a una fuerte dependencia de productos procesados y a la aparición de cáncer." (Notícia integral)

sábado, julho 16, 2011

Mexico: En Michoacán hay 113 mil 166 personas de 5 años o más que hablan alguna lengua indígena

No El Sol de Morelia: "Aunque en Michoacán existen por lo menos 36 mil 725 familia en las que uno de sus integrantes habla alguna lengua indígena, existen idiomas que se encuentran en desuso a pesar de las minorías que aún los mantienen vivos. En este caso el otomí, el zapoteco y el amuzgo son las que menos se hablan y están en peligro de desaparecer." (Notícia integral)

quinta-feira, julho 14, 2011

México: ONU advierte sobre violaciones a derechos indígenas

No Notícias Aliadas: "Las mujeres afrontan los niveles más altos de discriminación en México, advirtió Navi Pillay, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante una reciente visita al país, a la vez que invocó al gobierno y a las propias comunidades indígenas a impulsar los derechos de las mujeres." (Notícia integral)