Mostrar mensagens com a etiqueta Peru. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Peru. Mostrar todas as mensagens

quinta-feira, novembro 06, 2014

Perú y la tala ilegal: mártires en la defensa de la Amazonía

Na Infolatam: El asesinato del pasado 1 de septiembre de Edwin Chota, líder de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto del departamento peruano de Ucayali, y de tres de sus colaboradores de etnia asháninka, por madereros clandestinos ha sido unanueva demostración de que la tala ilegal y la deforestación no se detendrán si no se fortalecen los derechos de los pueblos amazónicos sobre sus territorios ancestrales. (Texto completo)

sábado, setembro 20, 2014

Perú: Cuatro asháninkas asesinados y una comunidad en peligro


Na Amnistia Internacional PeruEdwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quinticima Meléndez y Francisco Pinedo,  asháninkas pertenecientes a la comunidad de Alto Tamaya-Saweto en la región Ucayali, fueron asesinados la semana pasada. Los presuntos autores del crimen serían madereros ilegales de la zona.Según ha informado la prensa, el pasado 1 de setiembre los cuatro nativos habrían encontrado una base maderera ilegal en los confines de su territorio. Como ha manifestado la Defensoría del Pueblo, el líder indígena Edwin Chota y otros dirigentes de su comunidad han denunciado en repetidas oportunidades la presencia de madereros ilegales en sus tierras.El presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas de Masisea y Callería (Aconamac), Reyder Sebastián Quinticuari ha señalado que las cuatro personas asesinadas encontraron a los madereros y trataron de convencerlos de que abandonen sus territorios. De acuerdo con esta versión difundida por medios de prensa, en respuesta a esa solicitud, los asháninkas fueron agredidos, asesinados y posteriormente descuartizados con la finalidad de desaparecer los cuerpos.No se trata de la primera vez que miembros de comunidades indígenas se enfrentan con madereros ilegales, quienes son considerados como una presencia intrusa que depreda el entorno natural. De hecho, el mismo Edwin Chota ya había denunciado en junio de este año estar recibiendo amenazas y exigió al Estado peruano garantías para su vida y la los miembros de su comunidad.Amnistía Internacional está recolectando firmas para pedirle al Fiscal de la Nación y al Ministro del Interior que aseguren una investigación imparcial e inmediata para dar con los responsables y que sean puestos a derecho. Del mismo modo, se le exige a estas autoridades garantizar protección para los otros miembros de su comunidad.

La petición se puede encontrar en este enlace:


Más información

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo



quarta-feira, janeiro 29, 2014

Peru approves gas project, spells disaster for uncontacted tribe

Na Survival: "Peru has approved the highly controversial expansion of the Camisea gas project onto the land of uncontacted Amazon tribes – despite international outrage, the resignation of three ministers, and condemnation by the United Nations and international human rights organizations." (Texto integral)

sábado, novembro 10, 2012

Peru: “No soy propiedad de nadie.”

No El País: "Sus manos pequeñas pero fuertes revelan muchos otoños de siembra y recogida de lo que da la tierra. Pero Rosa Ojeda, de 50 años, es más que una campesina de una zona rural de Perú. Su defensa por el derecho de las mujeres a ser dueñas de los terrenos que trabajan y que por tradición heredan los hombres, ha derivado en una lucha personal por la igualdad de género en su país." (Texto integral)

terça-feira, abril 24, 2012

Na fronteira Brasil-Peru, índios se mobilizam contra obras binacionais

No Terra: "A anexação do Acre pelo Brasil em 1904 deixou em países distintos povos que habitavam uma mesma região. Mas a exploração econômica da área tem estimulado a aproximação entre esses grupos indígenas, em prol de uma estratégia comum na defesa de seus direitos." [notícia completa]

sexta-feira, fevereiro 17, 2012

Peru: Madereros ilegales arrestados tras la publicación de fotos de indígenas aislados

Na Survival: "Perú ha desmantelado un área donde se practicaba la tala ilegal dentro del Parque Nacional del Manú tan solo unos días después de que el mundo viera por primera vez a los indígenas mashco-piros no contactados de cerca." (Notícia completa)

quarta-feira, fevereiro 01, 2012

Tribos da Amazónia cada vez menos isoladas

Publicadas as fotografias mais detalhadas de tribo remota do Peru

No PÚBLICO: "A organização International Survival publicou as fotografias mais detalhadas de sempre de uma tribo remota que vive no Parque Nacional Manú, no Peru, área classificada como Reserva Mundial da Unesco desde 1987." [notícia completa]

terça-feira, outubro 18, 2011

Publican manual para defender los derechos de los pueblos indígenas

Na Inforegión: "Los interesados en defender los derechos de los pueblos indígenas cuentan con una nueva herramienta para cumplir sus objetivos. Se trata del “Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas”, elaborado por María Clara Galvis, consultora de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por su siglas en inglés) y Ángela Ramírez, abogada colombiana y consultora en derechos humanos." (Notícia integral)

domingo, outubro 09, 2011

Indígenas amazônicos multiplicam ações para defender seus territórios

Na AFP: "LIMA — Os indígenas bolivianos que marcham há mais de um mês contra a construção de uma estrada seguem os passos de nativos de Brasil, Equador e Peru para defender a Amazônia, que tem concentrado nos últimos anos vários projetos de extração e infraestrutura, os quais consideram uma ameaça para sua sobrevivência. No Brasil, a principal mobilização indígena na Amazônia é contra a construção da faraônica hidrelétrica de Belo Monte, no estado amazônico do Pará, que suscita a oposição das comunidades vizinhas do rio Xingu." [notícia completa]

terça-feira, setembro 20, 2011

Indígenas amazónicos confirman invasión de madereros cerca de los indígenas aislados

Na Survival: "Una expedición amazónica reciente ha confirmado que la tala ilegal en Perú continúa “a toda máquina, y se está extendiendo por territorio brasileño”. Quince indígenas de las comunidades ashéninka y asháninka de Perú y Brasil se unieron para investigar las actividades ilegales de los madereros a lo largo de la frontera." (Artigo completo)

quarta-feira, setembro 14, 2011

Peru: No se respetó la consulta previa pese a vigencia de Convenio 169 de la OIT

No La Republica: "Realidad. Defensoría registra conflictos por no cumplir con norma. Tratado fue firmado y ratificado por el Perú en 1993 y 1994, pero en muchos casos solo eventos informativos reemplazaron a la consulta." (Artigo integral)

sexta-feira, agosto 26, 2011

Triunfo de los pueblos y comunidades indígenas

No Los Andes: "La persistencia de las organizaciones indígenas en la promulgación de la Ley de Consulta Previa tuvo su eco en el nuevo Congreso de la República, esto demuestra una verdad “el pueblo es el soberano y ninguna imposición de intereses egoístas debe sobreponerse a los intereses de la colectividad”." (Notícia integral)

sexta-feira, julho 22, 2011

Peru: Vida Indígena na Amazônia Está Ameaçada pelo Petróleo

Na Global Voices: "Um documentário de uma hora de duração mostra a vida tradicional de povos indígenas da Amazônia, e como seu estilo de vida baseado na subsistência está ameaçado pela exploração do petróleo e pela monocultura de fontes de energia renováveis, como o óleo de palma." (Notícia integral)

sábado, julho 09, 2011

“Indígenas deben ser consultados”


No LaRepublica.pe (Peru): "Explotación petrolera. Corte interamericana les da la razón. Nativos kichwa sarayaku presentaron demanda internacional contra el Estado ecuatoriano por el impacto de los pozos petroleros." (Notícia integral)

domingo, julho 03, 2011

Gobernabilidad y manejo forestal comunitario en la Amazonía

Na econoticias.com: "Aun cuando existen interesantes y alentadoras experiencias de manejo forestal comunitario, incluso con certificación forestal, esta actividad no se ha constituido en una alternativa concreta, de corte masivo, para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas. No se trata de simplificar la discusión en términos de optimismo o pesimismo sino de abordar con profundidad el rol del manejo forestal comunitario en el vivir bien comunitario." (Notícia integral)

sexta-feira, julho 01, 2011

Peru: indígenas de Puno conquistam revogação da concessão mineira de Santa Ana

Na EcoAgência: "Após 41 dias de resistência contra o projeto mineiro Santa Ana, na região de Puno, ao sul do Peru, os indígenas aymara e quéchua desocuparam hoje (27) a ponte internacional de Desaguadero, que liga o país à Bolívia. A decisão foi tomada ontem, em assembleia, devido à revogação do Decreto Supremo 083 (que outorgava a concessão a Santa Ana), acertada em reunião com o governo." [notícia completa]

quarta-feira, junho 29, 2011

Unas mujeres tejen la reconstrucción de un pueblo

"Hilos fucsia, turquesa y verde discurren apacibles por el telar de madera que Dora Huancahuari aprendió a dominar, igual que otras artesanas de esta remota comunidad andina de Perú golpeada por la pobreza y la violencia armada, que ahora comparten un negocio con que reconstruir sus vidas."

Reportagem completa aqui.

International Press Service