Mostrar mensagens com a etiqueta Equador. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Equador. Mostrar todas as mensagens

sexta-feira, janeiro 25, 2013

Kichwa de Sani Isla en Ecuador nos está pidiendo ayuda

En el corazón de Ecuador, una mega empresa quiere perforar la selva amazónica más virgen para convertirla en un pozo de petróleo. El pueblo Kichwa de Sani Isla, que está resistiendo ferozmente, acaba de pedirnos ayuda para salvar su hogar

Los Kichwa habitan en un territorio donde los jaguares viven libremente y una sola hectárea tiene más biodiversidad que todo Norte América. Por eso, desde hace años, la comunidad firmó un acuerdo declarando que nunca vendería sus tierras. Pero ahora, el gobierno de Ecuador está tratando de comprarlos y devenderle cuatro millones de hectáreas de la Amazonía a las petroleras. El presidente Rafael Correa está en plena campaña electoral y debe aclarar su posición sobre el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Si podemos generar un escándalo global y convertir la protección de la Amazonía en un tema electoral, podremos frenar esta fiebre del petróleo

Hasta ahora esta valiente comunidad ha permanecido firme, pero las petroleras podrían llegar en cualquier momento -- por eso nos piden apoyarles para salvar la Amazonía. Firma esta petición ahora y compártela. Si un millón de personas nos sumamos, crearemos una tormenta mediática que haga recapacitar a Correa: 


Después de que Texaco y otras compañías petroleras contaminaron el agua de Ecuador y devastaron irreversiblemente sus valiosísimos ecosistemas, Correa consiguió que su país fuera el primero en reconocer “los derechos de la Madre Tierra” en su Constitución, anunciando que Ecuador no estaba en venta. Además, puso en marcha una innovadora iniciativa para que otros países contribuyan a que Ecuador no explote el petróleo de un área del Parque Nacional Yasuní -- y así proteger su increíble riqueza natural en vez de destruirla. Pero ahora Correa está a punto de vender la Amazonía. 

Sorprende que parte de las tierras de los Kichwa están dentro del Parque Nacional Yasuní, pero el plan maestro de Correa es aún más chocante. En pocos días, funcionarios públicos iniciarán una gira mundial para ofrecer a inversores extranjeros los derechos de explotación petrolera en cuatro millones de hectáreas al sur de la Amazonía (un área más grande que Holanda). Ecuador, como cualquier otro país, puede argumentar que tiene derecho a beneficiarse de sus recursos naturales, pero no puede obviar los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y de sus preciosos bosques.

Ahora mismo Correa lucha por ganar su reelección. Es el momento perfecto para hacerle cumplir sus promesas medioambientales y lograr que la Constitución de la Pacha Mama cobre valor. Firma ya para apoyar al pueblo Kichwa en la defensa de sus bosques: 


Nuestra comunidad ha luchado año tras año por la conservación de la Amazonía en Brasil y en Bolivia, y ha conseguido importantes victorias en solidaridad con las comunidades indígenas. Ahora llegó la hora de Ecuador. Respondamos a este urgente llamado a la acción y defendamos la selva amazónica. 

Con esperanza y determinación, 

Alex, Pedro, Alice, Laura, Marie, Ricken, Taylor, Morgan, Luis y todo el equipo de Avaaz 

Más información: 

Pueblo Kichwa asegura que morirá luchando por salvar el Amazonas (Veo Verde) 

Segunda carta abierta del pueblo Kichwa al Gobierno Nacional de Ecuador (Oliwatch Sudamérica) 

La pugna por el petróleo de la Amazonía (BBC) 

Ecuador inicia subasta de petróleo en medio de protestas indígenas (Global Voices) 

Ecuador buscará petróleo en la Selva Tropical (Clan Eco)

Indígenas ecuatorianos y el presidente Correa enfrentados por el petróleo de la Amazonía (Ecología Verde)

domingo, outubro 16, 2011

Pueblos indígenas y comunidades afroecuatorianas amenazados por el mercado de bonos de carbono

No ecoportal.net: "La participación del Ecuador en el mercado mundial del carbono ha generado complicaciones en los pueblos indígenas y comunidades afroecuatorianas, quienes no sólo han visto reducidos sus derechos a usar sus territorios para actividades ancestrales, sino que en sus organizaciones se han generado divisiones por la oferta gubernamental de instaurar bonos monetarios anuales a quienes participen de su programa insignia, Socio Bosque, impulsado por el Ministerio del Ambiente desde mediados del 2008." (Artigo integral)

domingo, outubro 09, 2011

Indígenas amazônicos multiplicam ações para defender seus territórios

Na AFP: "LIMA — Os indígenas bolivianos que marcham há mais de um mês contra a construção de uma estrada seguem os passos de nativos de Brasil, Equador e Peru para defender a Amazônia, que tem concentrado nos últimos anos vários projetos de extração e infraestrutura, os quais consideram uma ameaça para sua sobrevivência. No Brasil, a principal mobilização indígena na Amazônia é contra a construção da faraônica hidrelétrica de Belo Monte, no estado amazônico do Pará, que suscita a oposição das comunidades vizinhas do rio Xingu." [notícia completa]

terça-feira, agosto 16, 2011

Ecuador: four months to save the world's last great wilderness from 'oil curse'

No Guardian: "Where the foothills of the Andes meet the vast Amazonian rainforest in eastern Ecuador there is a small town called Shell. It's a pockmarked, termite-eaten, one-street place which doubles as a missionary centre and a regional airstrip, but it was here in 1937 that the mighty Shell oil company based its crack Latin American oil-prospecting team. The prize was the vast deposits of crude oil believed then – and now known – to lie beneath some of the densest forests in the world." (Notícia integral)

quarta-feira, julho 06, 2011

Indígenas quieren forzar a Ecuador a consultar antes de dar concesiones

Na EFE: "El pueblo kichwa de Sarayaku quiere forzar a Ecuador a que consulte a las comunidades indígenas antes de dar concesiones petroleras o mineras en su territorio, mediante una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que mañana entrará en su audiencia final, según dijeron a Efe sus dirigentes." (Notícia integral)

domingo, abril 24, 2011

Perú: Desaparecer en silencio. Etnocidio de Repsol a los pueblos aislados del Bloque 39

No elmercuriodigital.es (Espanha): "Los bloques petroleros 67 (de la francesa Perenco) y 39 (Repsol) son dos concesiones en Amazonia del Perú, al norte de la región Loreto, en la inaccesible frontera con Ecuador, que se superponen a una de las áreas de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Son pueblos que escaparon hace un siglo del genocidio de la fiebre cauchera aislándose en las zonas más remotas de la Amazonía. Un reciente informe de Survival Internacional, publica 39 razones “que Repsol querría que no supieras” donde se recopilan evidencias de la presencia de estos pueblos, así como el reconocimiento explícito de su existencia por parte del gobierno y la misma petrolera." (Notícia)

quinta-feira, abril 14, 2011

Correa fortalece su apoyo en pueblos indígenas ecuatorianos

Na Prensa Latina: "Como una constante en sus recorridos por las provincias y cantones de Ecuador, el presidente Rafael Correa, mantiene encuentros con la población de comunidades indígenas de quienes recibe mayoritario apoyo pese a la intransigencia de su dirigencia nacional." (Notícia)

domingo, abril 10, 2011

Humberto Cholango: "Las organizaciones indígenas están unidas"


No El Norte (Equador): "Humberto Cholango Tipanluisa, de 35 años de edad, es el nuevo Presidente de la Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador, (Conaie), su carrera política inició a los 7 años; como era el único de la comunidad que sabía leer acompañaba a su padre Segundo Cholango a las reuniones, él se encargaba de leer documentos que llegaban a su progenitor, quien fue dirigente en la comunidad de Los Andes, perteneciente a la parroquia de Cangahua en el cantón Cayambe." (Entrevista)

sábado, abril 09, 2011

CONAIE analiza crisis interna


No Confirmado.net: "La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) debate en su sede en el norte de Quito, la inconformidad generada por la elección del presidente y vicepresidente de la organización. Esto debido a una crisis interna que podría desembocar, incluso, en su división." (Notícia)

Qué es la CONAIE?

Equador: Novos Desdobramentos e Ciberativismo no Caso Chevron


Na GlobalVoices: "Após uma ação judicial histórica [en] contra a empresa petrolífera Chevron, notícias [en] sobre o caso retornaram às redes sociais. Em 14 de Fevereiro, um juiz determinou que a empresa deveria pagar 9.5 milhões de dólares em danos ambientais. Quase um mês depois, em 13 de Março, a BBC World [es] reportou que a Chevron havia recorrido contra a sentença. Ademais, uma ação de um juiz dos Estados Unidos barrava [en] o pagamento da compensação por danos ambientais, enquanto surgiam acusações [es] relacionadas ao financiamento dos advogados das comunidades equatorianas e de fraudes [en] por parte da Justiça equatoriana." (Notícia)

segunda-feira, abril 04, 2011

Humberto Cholango es el nuevo presidente de la Conaie


No Confirmado.net (Equador): "Humberto Cholango, candidato de la Ecuarunari, es el nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) La designación se efectuó a las 03h00 de este domingo en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza." (Notícia)

domingo, abril 03, 2011

Conaie elige sucesor de Santi

No hoy.com.ec (Equador): "El IV Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que debía concluir anoche con la elección del nuevo Consejo de Gobierno de la organización indígena se prolongó hasta la madrugada de hoy. Hasta el cierre de esta edición, no concluía la votación que inició a las 22:30 por falta de consenso en el mecanismo de postulación de candidaturas." (Notícia)

sábado, abril 02, 2011

Rafael Correa: “Nadie le hace caso a la CONAIE”

No Confirmado.net (Equador): "“Nadie le hace caso a la CONAIE”, dijo el Presidente de la República Rafael Correa, quien agregó que los pueblos y nacionalidades indígenas ya no creen en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), porque se dan cuenta que el actual Gobierno se ha preocupado por ese sector." (Notícia)

sexta-feira, abril 01, 2011

Congreso de la Conaie


No El Norte (Equador): " Este fin de semana se realiza el Cuarto Congreso de la Conaie, en la ciudad de Puyo, al que asistirán delegaciones de todas las nacionalidades y pueblos del Ecuador, con el objetivo principal de elegir al nuevo consejo de gobierno, que dirigirá esta organización social, considerada la más representativa de los pueblos indígenas del país. Además el Congreso receptará los informes de las instituciones públicas indígenas, y se ejecutará el análisis de la situación coyuntural organizativa." (Notícia)

Marlon Santi deja la Conaie tras tres años de dirigencia


No El Universo (Equador): "Luciendo una boina verde con una imagen del Che Guevara, llegó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) al Coliseo Mayor Roberto Basuri en Puyo, para ofrecer una de las últimas intervenciones públicas como dirigente." (Notícia)

quarta-feira, março 30, 2011

Los árboles tiemblan en la selva de Texaco


Na IPS: "Cuando con cada paso que uno da se mueven los troncos de los árboles, uno sabe que está en un pantano tétrico. Así sucede al caminar sobre la superficie aparentemente firme y cubierta de vegetación de lo que fue una piscina de lodos de perforación petrolera en la Amazonia ecuatoriana." (Notícia)

quinta-feira, fevereiro 10, 2011

Governo equatoriano apelará libertação de dirigentes

Na Prensa Latina: "O ministro equatoriano de Justiça, José Serrano, anunciou que apelará a decisão de libertar a três dirigentes indígenas acusados de incitar à sabotagem e processará os que concederam o recurso de habeas corpus. Serrano disse que a resolução dos juízes que libertaram ao dirigente indígena, José "Pepe" Acacho, é uma decisão "sem pé nem cabeça". "Vamos pedir que se apele a decisão de habeas corpus", afirmou Serrano depois de informar que a juíza da segunda sala da Corte Provincial de Justiça de Pichincha, María Cristina Narváez, não se pronunciou sobre a legalidade da detenção senão sobre a medida substitutiva." [notícia completa]

terça-feira, fevereiro 08, 2011

Governo equatoriano denuncia manipulação em protestos

Na Prensa Latina: "O governo equatoriano reiterou que setores indígenas tentam manipular a detenção de três dirigentes shuar chamando a mobilizações para os libertar, sem permitir o curso da justiça que os acusa de sabotagens e incitar à violência. A recém nomeada secretária de Povos, María Luisa Moreno, ressaltou que esse tema lhe corresponde à justiça ordinária, pelo qual o governo não permitirá a desestabilização do país e recordou que a confederação indígena está em vésperas de mudança de sua diretora." [notícia completa]

sábado, fevereiro 05, 2011

Indígenas ecuatorianos denunciarán a Correa ante la ONU y la CIDH los "atropellos" contra su pueblo

Na EPsocial: " La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunciará al presidente de ese país, Rafael Correa, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Naciones Unidas por los supuestos atropellos contra esas comunidades, tras la detención de tres dirigentes nativos." (Notícia)

quarta-feira, dezembro 22, 2010

El Gobierno de Ecuador entrega 14 frecuencias de radio a comunidades indígenas

Na EFE: "El Gobierno de Ecuador suscribió hoy un acuerdo para entregar catorce frecuencias de radio a igual número de comunidades indígenas, en el marco de un programa de emisoras populares que prevé extender a otros 200 grupos aborígenes." (Notícia)